La reducción en el nivel de una sustancia durante el sueño permite al cerebro revivir experiencias, lo que ayuda a fijar los recuerdos, según un estudio recién divulgado. La sustancia, un neurotransmisor llamado acetilcolina, impide la interacción entre ciertas partes del cerebro cuando estamos despiertos, pero al dormir su cantidad disminuye, lo que permite esa comunicación, según el estudio. La investigación fue publicada en la edición de esta semana de la revista especializada Proceedings of The National Academy of Sciences. Los autores del estudio, Steffen Gais y Jan Born de la Universidad de Lubeck, en Alemania, dieron a un grupo de participantes un fármaco que mantiene alto el nivel de acetilcolina durante el sueño. Inmediatamente después les hicieron pruebas de memoria y comprobaron que recordaban menos que otros que no tomaron el medicamento. Los científicos concluyeron que tal vez no sea una buena idea dar píldoras para dormir que mantienen alta la cantidad de acetilcolina a los enfermos de Alzheimer. Las personas aquejadas de esta dolencia, usualmente causada por el deterioro cerebral progresivo e incurable, tienen problemas de memoria, atención y orientación. No obstante, Jerry Buccafusco, director del Centro de Investigación de Alzheimer en Georgia, respondió al estudio y alertó que eliminar las píldoras para dormir "sería prematuro en este momento". Indicó que en la investigación de los alemanes los participantes eran personas jóvenes y sanas, y no ancianos enfermos de Alzheimer, cuyos cuerpos podrían reaccionar de forma diferente a los compuestos químicos |