Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que los tres casos de síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), tanto probables como confirmados en laboratorio, detectados en el sur de China desde el pasado mes de diciembre ya "no representan una amenaza para la salud pública mundial".



Este organismo internacional realizó una revisión de los datos sobre SRAS recopilados desde que volvió a manifestarse esta enfermedad, tras el fin de la epidemia en julio del año pasado. Así, dado que el período de observación entre los contactos de los dos casos confirmados y el caso probable de SRAS ha terminado sin que se hayan detectado signos de la enfermedad, la OMS entiende que estos hechos ya no representan un peligro para la salud pública.



No obstante, advierte de que la vigilancia de las personas con fiebre y afecciones respiratorias se ha intensificado en la provincia de Guangdong y en otras provincias de China desde la epidemia de SRAS. Por ello, la OMS ve "probable" que durante las próximas semanas se investigue a muchas personas afectadas por enfermedades respiratorias para determinar si tienen SRAS, dada su semejanza con los de otras varias enfermedades respiratorias que se dan con frecuencia en los meses de invierno. "Estos casos recientes muestran que las mejoras introducidas en el sistema de vigilancia en China están funcionando", destaca.



Asimismo, la OMS reconoce que aún no se ha determinado la fuente de la infección de estas personas, aunque se sigue investigando un posible origen animal. Aunque hay pruebas indirectas de que uno de los casos (una camarera de 20 años) se infectó por contacto con civetas del Himalaya, "sigue sin haber pruebas concluyentes" de que estos animales transmitan el SRAS al ser humano.



Por otra parte, la OMS advierte de que "hay que proceder con cierta cautela" a la hora de interpretar los resultados de las pruebas que se realizan en los periodos sin epidemia. Así, apunta que una infección simultánea o pasada por otros coronavirus humanos o animales "puede dar lugar a falsos positivos en la prueba del CoV-SRAS".



En este sentido, recomienda que los análisis de laboratorio que den positivo para CoV-SRAS "han de interpretarse por tanto en el contexto de los resultados clínicos y epidemiológicos antes de emprender cualquier acción de salud pública en gran escala". "Por todo ello, la OMS recomienda que los resultados positivos presentados por los laboratorios de referencia nacionales sean objeto de una comprobación independiente en uno o más de los laboratorios de la red OMS de Referencia y Verificación para el SRAS durante el periodo entre epidemias", concluye.