Las autoridades chinas han confirmado la detección de un brote de 'gripe de las aves' en una granja de la provincia meridional de Guangxi, limítrofe con Vietnam. Diversas instituciones ligadas a la ONU han pedido ayuda internacional para luchar contra la enfermedad. En un comunicado, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina Internacional de Epizootías (OIE) han pedido ayuda para los países afectados por la gripe aviaria. El comunicado señala que la propagación de la enfermedad supone "una amenaza para la salud humana y un desastre para la producción agrícola". Según ha manifestado hoy en Hanoi (Vietnam) el director de la OMS en la región del Pacífico Oeste, el doctor Shigeru Omi, si la enfermedad se adheriese a una cepa de gripe común humana presente ahora mismo en Asia podría convertirse en una pandemia mundial, una posibilidad citada en varias ocasiones por especialistas de la organización. "En mi opinión, tenemos que ponernos a trabajar duramente desde hoy, no desde mañana, para impedir que esta mutación a nivel molecular llegue a producirse", indicó en el curso de una conferencia de prensa. "Existe la posibilidad de que se genere una epidemia que daría como resultado una seria pandemia mundial que no implicaría solamente centenares sino hasta millones de personas muertas en el mundo, si esta mutación llega a producirse", declaró. La enfermedad llega a China Con la confirmación del último brote en China, la epidemia de la 'gripe de las aves' afecta ya a 10 países: China, Japón, Laos, Taiwán, Camboya, Tailandia, Indonesia, Corea del Sur, Vietnam y Pakistán. Según la agencia oficial Xinhua, varios cientos de patos de corral murieron víctimas de esta epidemia el pasado viernes en China, pero ningún residente local ha sido infectado por el virus que causa esta enfermedad. Las autoridades locales han sacrificado las 14.000 aves de corral que se encontraban en un radio de 3 kilómetros alrededor de la granja afectada, situada en la localidad de Dingdang. La esperanza de la vacuna Un portavoz de la OMS ha asegurado hoy que la vacuna contra la epidemia no estará disponible antes del fin del presente año. "Hemos elaborado una vacuna posible sobre la base de muestras de virus obtenidos durante las apariciones de la enfermedad en 1997 y 2003 en Hong Kong. Pero antes que la vacuna estuviera lista, el virus había sufrido una mutación en Vietnam", dijo el portavoz Peter Cordingley. Una nueva vacuna debería estar lista de aquí a comienzos de la próxima temporada de la gripe, hacia diciembre, dijo el especialista. La OMS teme que el virus actual de la epidemia sufra una nueva mutación y se combine con el de la gripe común para propagarse masivamente. Nuevos casos En Tailandia hoy se registró una segunda muerte de un niño a causa de esta enfermedad. El paciente falleció de uan neumonía severa e ingresó el 15 de enero en un hospital de la provincia de Sukhotai. La madre del niño falleció a principios de mes, pero las autoridades no pudieron determinar si murió por la misma enfermedad. En Camboya, las autoridades han comunicado dos nuevos casos sospechosos, si bien tres de los casos anteriormente anunciados como posibles han resultado finalmente negativos. Vietnam indicó este martes que 28 de las 64 provincias del país estaban afectadas por la 'gripe de las aves' y advirtió que el virus, que ya provocó la muerte de seis personas en el país, podría extenderse aún en los próximos días. Trece provincias del norte y quince del sur están actualmente afectadas. Ningún caso ha sido detectado oficialmente en las amplias mesetas del centro, pero se teme que ciertas poblaciones aisladas no hayan dado cuenta de casos posibles por falta de información. Hasta ahora, más de 3,5 millones de aves han sido sacrificadas, pero la agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura sigue considerande insuficiente dicho número. En Corea del Sur, un nuevo foco de la enfermedad fue confirmado el martes, después de una pausa de dos semanas y luego que más de 200.000 aves suplementarias fueron sacrificadas, declararon los responsables. El ministerio de Agricultura surcoreano precisó que el número de criaderos afectados llegaba a 17, después de que confirmara un nuevo foco en Cheonan, al centro, el primero después de 13 días. Por su parte, las autoridades laosianas admitieron el martes que el país estaba afectado por una "gripe del pollo clásica", pero al mismo tiempo afirmaron que los laboratorios nacionales habían descartado que se tratara del virus H5N1. Un portavoz del ministerio de Relaciones exteriores, Yong Chantalangsy, dijo que como cada año, durante el invierno se producen casos de 'gripe de las aves', "pero no es el virus H5N1", indicó a la AFP, precisando tener sus informaciones de los servicios de sanidad. No obstante, el portavoz admitió que las autoridades de su país aún no habían recibido los resultados de exámenes para una doble verificación en los laboratorios de Tailandia y Vietnam. El lunes, un responsable de las Naciones Unidas evocó la muerte de miles de pollos en Laos y consideró que las autoridades no tendrían otra opción que admitir la contaminación por la 'gripe de las aves'. |