Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Un grupo de investigadores argentinos elaboró una vacuna experimental contra un tipo de cáncer de piel, la cual fue probada en ratones con un 80% de éxito, y muy pronto será experimentada en seres humanos, informaron el jueves fuentes locales.

Los investigadores de la Fundación Instituto Leloir, de Argentina, quienes elaboraron la vacuna, aguardan ahora la aprobación de la autoridad sanitaria para aplicar la inyección experimental en seres humanos en el Instituto Alexander Fleming, informó el periódico La Nación. El matutino destacó que se trata de una vacuna experimental contra el melanoma, el tumor de piel más frecuente entre los 15 y los 44 años, y que tiene "una incidencia en rápido crecimiento".

"El objetivo de la vacuna era lograr que el sistema inmunológico de los ratones reconociera los antígenos tumorales que normalmente el organismo no puede ver", explicó la doctora Romina Goldzmid, participante del estudio, a La Nación.

El hallazgo científico se resume en una inyección de células dendríticas extraídas de la médula ósea de un ratón y cargadas con células tumorales muertas. Al inyectarla, les enseña a los linfocitos T a reconocer las células tumorales, explicó el matutino.

A raíz del éxito obtenido en ratones, otro laboratorio dirigido por el jefe del laboratorio de cancerología del Leloir, doctor José Mordoh, inició ensayos preclínicos y diseño un estudio que, una vez aprobado por las autoridades sanitarias, permitirá aplicar la vacuna a 12 pacientes.

El descubrimiento del grupo médico argentino fue publicado el año pasado en la revista de la Asociación Estadounidense de Inmunología.