Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Expertos en salud temen que la agresiva cepa H5N1 del virus de la gripe aviar pueda cruzarse con el virus de la gripe humana, desarrollando una pandemia de mortales consecuencias, comenta la revista científica The Lancet en su edición de este sábado. La pandemia podría producirse si el nuevo virus llega a ser transmisible de humano a humano, de lo cual no hay indicios aún, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hasta ahora se ha constatado el contagio sólo de personas que han estado en contacto directo con aves infectadas con el virus H5N1, confirmándose la muerte de cuatro niños y un adulto en las últimas semanas en Vietnam.

La situación de la epidemia en Vietnam, donde han muerto ya 1,1 millones de pollos, aún está bajo control, pero los expertos de la OMS están muy inquietos ante la posibilidad de la transmisión de la enfermedad de humano a humano, según el portavoz de la organización en Vietnam, Bob Dietz.

La OMS se prepara para lo peor y se encuentra desarrollando una vacuna que podría estar lista para dentro de cuatro semanas. "Esta cepa H5N1 es un virus altamente patógeno. Las cinco muertes confirmadas representan una tasa de mortalidad del ciento por ciento", dijo Dietz.

La publicación The Lancet advierte sobre la posibilidad de desestimar el peligro de una pandemia, contra la cual una vacuna protegería muy poco. Puesto que la cepa viral ya aislada elimina demasiado rápidamente los embriones, es imposible fabricar la vacuna de la forma acostumbrada, es decir, en huevos de gallina. La alternativa sería la fabricación de una vacuna mediante manipulación genética, aunque una sustancia de este tipo jamás ha sido sometida a ensayos clínicos. Los medicamentos antivirales son demasiado caros e ineficaces. Y, puesto que la influenza es más contagiosa que la neumonía atípica (SRAS), tampoco lograrían impedir la propagación del mal las medidas empleadas con éxito contra la neumonía, como la cuarentena, dice el comentario de The Lancet.

Puesto que todas las enfermedades infecciosas nuevas de los últimos veinte años proceden del reino animal, la medicina veterinaria y la ganadería son igualmente importantes en la lucha contra las enfermedades como la medicina clínica. Cuando se trate de medicina veterinaria, pues, no debe olvidarse la puesta a disposición de fondos y recursos de investigación, agrega.