La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró el viernes que no existe indicio alguno de que los humanos puedan contraer el virus de la gripe aviar mediante el consumo de carne y que en todos los casos registrados hasta ahora el virus se transmitió por contacto directo con aves vivas. No obstante, la OMC recalcó la importancia de extremar las medidas de higiene durante la preparación de los alimentos, de no poner en contacto la carne de ave cruda con otros alimentos, y de cocinarla, al igual que los huevos, por encima de los 70 grados centígrados. "Se trata de hábitos que estamos tratando que se generalicen no sólo debido a esta enfermedad, sino a muchos otros patógenos que se pueden adquirir comiendo carne de ave o huevos", explicó el director del Programa de Salud Alimentaria de la OMS, Schlundt Jorgen. Por su parte, el responsable del Programa contra la Gripe de la OMC, Klaus Stohr, declaró que la organización se encuentra preocupada por la reaparición de la gripe aviar en el ser humano, que ha causado en las últimas semanas la muerte de cinco personas en Vietnam y de otras seis en Hong-Kong. Aunque admitió que todas las pruebas efectuadas confirmaron que el virus aviar no se transmite entre personas, el hecho de que más de una veintena se haya infectado por contacto con aves enfermas, abre la posibilidad de que el virus H5N1 pueda "fusionarse" con el de la gripe humana, generando un nuevo subtipo de cepa. En ese caso -explicó- "el nuevo virus podría viajar muy rápidamente alrededor del mundo", pues pasaría de una persona a otra, como ocurrió el año pasado con el virus de la neumonía atípica enfermedad que causó la muerte a unas 800 personas. Sobre la decisión adoptada por la Unión Europea y otros países de prohibir la entrada de productos avícolas procedentes de Tailandia, Jorgen consideró que es una medida apropiada para evitar que la población avícola europea pueda contagiarse. "Es probablemente una buena idea, pero hay que recordar que es una medida usual que se adopta para diferentes enfermedades de animales", agregó. Stohr comentó además que la actual epidemia de gripe aviar en Asia no tiene precedentes y que el virus ha mostrado que puede transmitirse a los humanos, "lo que hace que el control de la enfermedad se convierta en un objetivo esencial para la protección de la salud pública". Tras subrayar que se han registrado pocos casos de personas afectadas, el científico dijo que "estamos a tiempo para actuar de manera segura y controlar la enfermedad antes de que tenga un alcance global". La OMS ha comenzado las pruebas para una vacuna contra esta gripe, que se terminarán dentro de un mes y cuyos resultados se entregarán a la industria farmacéutica, que podría producir la vacuna en otros seis meses. |