Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El 24% de las mujeres españolas embarazadas ingiere alcohol de forma habitual durante la gestación y el 3,35% mantienen un consumo peligroso durante el año anterior, según los resultados de una investigación realizada por el Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), y divulgados en el marco de la conferencia internacional 'Alcohol durante el embarazo: una preocupación común para España y Suecia'.



Según los primeros resultados del estudio realizado por la Fundación 1000 para la investigación sobre defectos congénitos, que analiza la evolución en los últimos 25 años de la ingesta de bebidas alcohólicas entre las españolas embarazadas, se observa "un importante descenso de las mujeres que ingieren grandes cantidades de alcohol durante la gestación, pero se incrementa el porcentaje que bebe pequeñas o moderadas cantidades".



En el caso de las mujeres, la ingesta de niveles moderados de alcohol se refiere, de forma general, a tomar una copa de vino en la comida.



"Parece que en España hay una mayor tolerancia social de un consumo moderado de alcohol durante el embarazo", indica la ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, durante la presentación de la conferencia. Asimismo, ha señalado que "el consumo de riesgo de bebidas alcohólicas constituye un grave problema de salud pública en España y en Europa, con un importante impacto sociosanitario".



En concreto, el 37,1% de las mujeres españolas de 16 o más años consumen alcohol habitualmente y ese porcentaje se eleva hasta el 46% en la franja de los 16 a los 44 años. En este sentido, Pastor insiste en la necesidad de aumentar la información sobre los riesgos que supone la ingesta de alcohol durante el embarazo.



"Aunque se desconoce si existe una dosis de alcohol que sea segura durante la gestación, para evitar los defectos congénitos y los defectos a largo plazo como la hiperactividad, alteraciones en la conducta o disminución en la conciencia intelectual, es recomendable no ingerir nada", asegura Pastor.



El consumo del alcohol durante el embarazo favorece el síndrome alcohólico fetal, considerado como malformación más habitual en los países industrializados y una de las causas más frecuentes del retraso mental. En España se estima que este síndrome afecta de uno a tres por cada 1.000 niños nacidos vivos.



Según la encuesta domiciliaria sobre el consumo de drogas, realizada en el 2001 por el Plan Nacional sobre Drogas, el 4,7% de las mujeres mantenía un consumo de alto riesgo (ingesta diaria superior a los 40 gramos).



Excesivo consumo en España



Por otro lado, el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, César Pascual, ha recordado que el consumo de alcohol en España supone "un grave problema". En concreto, más de 100.000 personas a diario tienen que ser asistidas por sufrir una intoxicación etílica.



Según los últimos datos, el 75% de adolescentes de entre 14 y 18 años reconocen consumir alcohol en alguna ocasión, mientras que el 65% asegura que bebe de forma habitual. "Esto supone un riesgo y favorece el aumento de embarazos no deseados entre las jóvenes", ha destacado Pascual, quién explica que se observa un cambio en la tendencia del consumo femenino, ya que va aumentando en este grupo.



En cuanto a la percepción del riesgo que supone la ingesta de alcohol sólo el 7,8% de los chicos reconoce los peligros que supone un consumo excesivo, frente al 4,6 % de las chicas.



No obstante, Pascual concluye que "no hay que crear una alarma social", ya que las medidas destinadas a la reducción del consumo "están siendo efectivas".



En Suecia



Por su parte la secretaria de Estado del Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales de Suecia, Ewa Persson-Göransson, ha mostrado su preocupación respecto al aumento del consumo de alcohol en dicho país, ya que desde su entrada en la UE se ha visto incrementado en más del 25%, sobre todo entre las mujeres jóvenes y "se desconocen las causas". Asimismo, ha aumentado la mortalidad relacionada con la ingesta de bebidas alcohólicas.



En los últimos cinco años se ha cuadruplicado el número de jóvenes que tiene que recibir cuidados por intoxicación etílica, y los que más beben se sitúan en la franja de entre los 18 y 29 años, indicó Persson-Göransson, quién insiste en que las autoridades sanitarias trabajen de forma conjunta y transfronteriza, y elaboren estrategias para "frenar el aumento del consumo de alcohol en Europa".



Según un estudio, realizado en 1.500 mujeres embarazadas, más del 30% bebían vino o alcohol al menos una vez al mes, o todas las semanas, y el 17% de las mujeres encuestadas en Estocolmo presentaban un consumo "peligroso" durante el año anterior a la gestación.



El Gobierno suizo ha puesto en marcha distintas iniciativas con el fin de erradicar para el 2005 el consumo de alcohol durante el embarazo, en la actividad laboral, juventud y circulación, concluye Persson-Göransson .