La polémica suscitada en torno a las cremas solares fue aclarada por científicos estadounidenses quienes descartaron la posibilidad de su vínculo con un tipo de cáncer de piel, el melanoma, publicaron el martes la revista Annals of Internal Medicine. Estudios recientes habían alertado sobre el uso de los protectores contra los dañinos rayos solares por su incremento en el riesgo de la aparición de esos tumores malignos. Sin embargo, expertos de la Universidad de Iowa, de acuerdo con un estudio realizado, concluyeron que el problema radica en que la mayoría de los melanomas aparecen en sujetos con piel sensible, y ellos son, precisamente, los que utilizan cremas solares con mayor frecuencia. De ahí se deriva la mala interpretación, comentaron. La investigación resulta, además, de gran interés en tanto se venía poniendo en duda la utilidad de estos productos para prevenir los efectos nocivos del sol, subrayaron los científicos. Para llegar a estas conclusiones los especialistas analizaron todas las publicaciones científicas existentes sobre cremas solares y melanoma y luego seleccionaron los 18 estudios de mayor calidad para estudiar sus resultados. Por eso, aconsejaron estar tranquilos y continuar la aplicación generosa de esos productos si se quiere evitar los dañinos efectos de las radiaciones ultravioletas del sol. No obstante, opinan que la mayor protección es la prevención, que se logra limitando la exposición a períodos cortos y evitando las horas centrales del día. El melanoma es un tipo de cáncer de piel que aparece cuando los melanocitos -responsables del color de la piel, del cabello y del iris de los ojos- se convierten en malignas. |