Un tratamiento quirúrgico experimentado en las ratas en la universidad Louis Pasteur de Estrasburgo (noreste francés) abre nuevas perspectivas en la lucha contra la diabetes en el hombre, revela un estudio médico. La operación permite a los alimentos una vez digeridos, eludir la parte alta del intestino, lo que mejora notablemente la tolerancia a la glucosa, según las conclusiones del informe del Instituto de Investigación contra el Cáncer del Aparato Digestivo (IRCAD) y del European Institute of Telesurgery (EITS) difundidas el martes en París. El hecho de que las operaciones del tubo digestivo efectuadas a personas obesas tengan efectos positivos también sobre la diabetes mellitus tipo 2, además de disminuir el peso del paciente, alertó a los expertos del IRCAD y el EITS. Estos decidieron verificar en las ratas si ese mismo tratamiento podía actuar directamente sobre la diabetes y no como efecto secundario de una terapia contra la obesidad. Tres semanas después de la operación, la tasa media de glucosa en la sangre de las ocho ratas sometidas a la intervención descendió a un nivel medio (96 miligramos por decilitro, en lugar de los 159 previos a la operación). La operación se reveló más eficaz para controlar la tasa de glucosa que seguir un régimen dietético o tomar un medicamento contra ese tipo de diabetes, según el presidente del EITS y uno de los autores del estudio, Jacques Marescaux. Según los expertos, la operación podría ser practicada en el hombre, aun con ciertos riesgos como la deficiencia en hierro o vitamina B12, y supone un tratamiento alternativo contra la diabetes mellitus. Esta enfermedad afecta a más de 150 millones de personas en el mundo, de las cuales el 90% sufren la diabetes de tipo 2, vinculada al sobrepeso y a la vida sedentaria. Además, los resultados de la experimentación sugieren que los mecanismos situados en la parte superior del intestino podrían ser el origen de los desarreglos de producción de insulina constatados en la diabetes mellitus tipo 2. |