Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Hace dos años, científicos de la compañía estadounidense Advanced Cell Technology publicaron haber clonado un embrión humano, lo que fue motivo de gran controversia en su momento. Ahora, el mismo equipo ha anunciado que ha vuelto a repetir el experimento con éxito y ha clonado otro embrión humano hasta la fase de tener 16 células.



Por otro lado, los mismos científicos explican que han creado embriones utilizando el proceso llamado partenogénesis, que utiliza sólo un óvulo sin emplear espermatozoides, lo cual no implica clonación.



Estos experimentos serán publicados en enero en la revista "Wired" y, según sus autores, no son grandes avances en sí mismos, sino la progresión natural de sus esfuerzos dirigidos a crear células madre embrionarias para su uso terapéutico.



Haber repetido el experimento de clonar un embrión humano es su respuesta a las dudas expresadas por parte de la comunidad científica, en el sentido de que no creían posible la clonación humana mediante el procedimiento de transferencia nuclear.



No obstante, los autores destacan sobre todo su éxito en el procedimiento de partenogénesis, que ha permitido crear embriones 013cinco de un total de ocho intentos- que han alcanzado la fase de blastocistos, es decir, de unas cien células aproximadamente. Su objetivo, como se ha dicho, es obtener células madre