Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Científicos de Abramson Family Cancer Research Institute en University of Pennsylvania (EE.UU.) han realizado un descubrimiento que podría revolucionar la detección y tratamiento del cáncer pancreático, uno de los más mortales que se conocen en el ser humano (menos de un 5 por ciento de posibilidad de supervivencia cinco años después del diagnóstico).



El cáncer de páncreas empieza a extenderse casi inmediatamente de su formación, haciendo que los tratamientos sean prácticamente imposibles. La nueva investigación, publicada en la edición online de la revista Cancer Cell, describe la creación y caracterización del primer modelo experimental animal para el cáncer pancreático ductal y proporciona un extraordinario conocimiento del diagnóstico de futuros tests para la detección precoz de la enfermedad, además de estrategias terapéuticas potenciales.



En el presente trabajo, los investigadores manipularon genéticamente a ratones para que expresaran un gen mutante, KRAS, que se asocia comúnmente con el cáncer de páncreas. Los ratones desarrollaron neoplasmas intraepiteliales pancreáticos (PanIN), una situación que precedió al desarrollo de cáncer pancreático invasivo.



Curiosamente, los investigadores observaron que los ratones con PanINs portaban un grupo único de proteínas en su sangre, que no se encontraron en los ratones que estaban libres de la enfermedad.



Este tipo de proteínas proporcionó un medio preciso y no invasivo de detectar a tiempo el cáncer pancreático en los animales de laboratorio, lo que demuestra que también podría funcionar en los seres humanos con alto riesgo de desarrollar la enfermedad.



Por ello, entender cómo se desarrolla este tipo de cáncer es esencial para encontrar una forma de prevenir o tratar esta enfermedad.