Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Una vacuna experimental contra el mortal virus del �bola resultó ser ciento por ciento eficaz en la prevención de la enfermedad en ratones. Sina Bavari y colegas del Instituto de Investigación de Enfermedades Infecciosas del Ejército de Estados Unidos en Frederick, estado de Maryland, publicaron el estudio en el número más reciente de Proceedings of The National Academy of Sciences (PNAS), que podría allanar el camino para el desarrollo de una vacuna para los seres humanos. El virus del �bola causa graves hemorragias internas y es mortal para el 70 y el 80% de los infectados.

Los investigadores utilizaron una técnica que también fue probada con otros agentes como el virus papiloma que ocasiona cáncer o el VIH, responsable del sida. Este procedimiento se concentra en las dos proteínas que forman la cápside del virus, que tienen la capacidad de ensamblarse y formar partículas semejantes a virus (VLP, virus-like particles), pero carecen de material genético (ADN) y no pueden reproducirse ni son infecciosos.

La inyección de estas proteínas en los ratones movilizó el sistema inmunológico de los roedores, otorgándoles inmunidad contra el virus del �bola. La vacuna confirió a los roedores "inmunidad doble" por la activación de las células T y B, explicaron Bavari y colegas en PNAS. Ambas reacciones del sistema inmunológico son necesarias para otorgar protección total contra el virus.

Tanto el virus del �bola como el de Marburg son filovirus, que causan en el hombre y los primates fiebre hemorrágica, enfermedad mortal en la mayoría de los casos. Si bien los brotes de �bola se han limitado geográficamente hasta ahora a regiones de �frica, se teme que terroristas puedan utilizar el mortal virus para un ataque biológico, expandiéndolo por otras regiones del mundo, señalan los científicos.