Un total de 620.000 nuevos casos de lepra se detectaron en el mundo el pasado año, 34 de ellos en Europa y 7 en España, según explicó en rueda de prensa el delegado de la presidencia de la Federación Internacional de Lucha contra la Lepra (ILEP), Max Ebstein, que celebra en Valencia su XXIX Asamblea en la que 16 organizaciones de 13 paÃses se reúnen para debatir el control de la enfermedad. Ebstein explicó que los paÃses que más padecen esta enfermedad son los del sudeste asiático, con 520.632 casos detectados en 2002, y los de África con 48.242. En España, el año pasado aparecieron 7 nuevos casos, aunque en total existen 311 registrados y en tratamiento. AsÃ, el Sanatorio de Fontilles (Alicante) atiende a 68 enfermos de toda España y del extranjero que consideran éste su hogar y 150 pacientes en régimen ambulatorio, indicó. Al respecto, aseguró que "muchos de estos 150 pacientes reciben el tratamiento en Fontilles sin que ni siquiera su mujer tenga conocimiento de que padecen la enfermedad", ya que, según indicó "sigue suponiendo un estigma". Según la OMS, la lepra está presente en 110 paÃses y constituye un problema de salud pública para 14 de ellos, principalmente en África, Asia y América Latina. No obstante, los paÃses más afectados por la enfermedad son India, Brasil, Myanmar, Madagascar, Nepal y Mozambique que, según Ebstein, "continúan con un alto grado de enfermos porque a veces el medicamento no llega, pero en otras ocasiones, si llega, hay que vigilar que los enfermos se lo tomen porque incluso lo venden". Además, cada año se diagnostican más de 700.000 nuevos casos de lepra, de los que el 17% corresponde a niños menores de 15 años. Del mismo modo, las cifras de la OMS destacan que cada minuto se detecta un nuevo caso de lepra en el mundo y que entre 2 y 3 millones de personas sufren discapacidades de segundo grado por causa de la lepra. |