Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Científicos del Cancer Research UK (Reino Unido) proponen esta semana en la última edición de la revista The Lancet un nuevo enfoque para el diagnóstico del cáncer de cuello uterino o cáncer cervical.



El testado el virus del papiloma humano, principal causa de cáncer de cuello uterino, podría convertirse, según ellos, en una herramienta de diagnóstico primario, con la citología reservada tan solo a las mujeres que arrojaran resultados positivos. El testado del virus del papiloma (por análisis genético) es más sensible que la citología convencional para la detección de células precancerígenas en el cuello del útero, sin embargo se trata de un tests que arroja muchos falsos positivos por ser menos específico que la citología.



En el nuevo estudio participaron 11.000 mujeres de entre 30 y 60 años de edad, de 161 hospitales británicos, entre los años 1998 y 2001. Las mujeres con citología límite y aquellas con virus de papiloma positivo de alto riesgo y citología negativa, fueron asignadas a recibir colposcopia (examen detallado del cuello uterino) y a examinarse mediante testados repetidos del virus del papiloma, citología y colposcopia 12 meses después.



Se comprobó que el testado del virus del papiloma era más sensible que las citologías (97 por ciento comparado con un 77 por ciento), si bien ligeramente menos específico (93 por ciento comparado con un 96 por ciento), en la detección de células malignas.



La revisión al cabo de 12 meses fue igual de eficaz que la colposcopia inmediata para las mujeres con un mínimo de anomalías, como por ejemplo las que tenían citologías límite (con independencia del estado del virus del papiloma) las que arrojaban resultados positivos pero tenían resultados negativos en la citología.