Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Se ha probado sólo en 45 personas, pero los investigadores de la Universidad de Nueva York están convencidos de que se trata de un primer paso para detectar el Alzheimer antes de que aparezcan los primeros síntomas. Esa información permitiría ganar un tiempo precioso para los enfermos y quizá emprender tratamientos para retrasar o incluso prevenir la pérdida de memoria. Según publican en la revista «Radiology», midiendo el volumen del cerebro se puede identificar a las personas sanas que, en el futuro, podrían desarrollar problemas de memoria, según recoge el diario ABC en su edición del sábado, 29 de noviembre.

Los investigadores utilizaron escáners de resonancias magnéticas y una fórmula informática para medir el lóbulo temporal medial del cerebro durante un periodo de dos años. Este área contiene estructuras clave relacionadas con el aprendizaje y la memoria. Se observó que, cada año, esta región del cerebro se reducía considerablemente en las personas que desarrollaban problemas de memoria, comparadas con las personas que no registraban tales problemas.

El lóbulo temporal medial sostiene alrededor de 30 centímetros cúbicos «el equivalente a la sexta parte de una taza grande» de materia cerebral en cada hemisferio. Los investigadores concluyen que el cerebro normal se somete a reducciones predecibles que se pueden emplear para reconocer el riesgo de Alzheimer varios años antes de que surjan los síntomas. Según el estudio, la técnica es eficaz en 9 de cada 10 personas. Sus autores también creen que podría identificar el 90 por ciento de las personas en quienes la memoria evolucionaría normalmente, según su edad. El profesor de Psiquiatría Mony J. de Léon, uno de los autores del estudio, espera mejorar los resultados combinando su fórmula con otros datos importantes como la presencia de ciertas proteínas en el fluido cerebroespinal