Una compañía de biotecnología de California trata de conseguir autorización del gobierno de Estados Unidos para obtener la licencia de un fármaco de Cuba contra el cáncer, que está bloqueada por las sanciones estadounidenses contra la isla. CancerVax Corp., con sede en Carlsbad, California, quiere realizar una investigación conjunta sobre vacunas contra el cáncer que se están desarrollando en la Habana, dijo Luis Herrera, director del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba. Los anticuerpos monoclonales, que se dirigen a un factor de crecimiento de cáncer conocido como receptor HER-1, han sido probados en Canadá para el cáncer de cabeza y cuello con resultados positivos, y se están realizando pruebas en China y la India, dijo el director del Centro de Biología Molecular, Agustin Lage. Un acuerdo definitivo sobre la autorización de Estados Unidos para esta tecnología dependerá de la aprobación gubernamental, incluida una licencia de la oficina del Tesoro que impone las sanciones de comercio contra Cuba. "No podemos tener la certeza de que se va a conceder la licencia", adelantó CancerVax en un comunicado. El gobierno del presidente George W. Bush ha endurecido las sanciones de comercio contra Cuba y acusó al gobierno del presidente Fidel Castro de usar su avanzada industria de biotecnología para desarrollar armas biológicas. Estados Unidos sólo ha concedido una licencia para un producto de Cuba desde que impuso el embargo económico hace 40 años. En 1999, la compañía farmacéutica británica Smith Kline Beecham, ahora GlaxoSmithKline, convenció a Washington de eximir a una vacuna descubierta por Cuba, que fue la primera del mundo contra la meningitis "B", una enfermedad mortal en niños. Cuba tiene una de las industrias más avanzadas de biotecnología entre los países en desarrollo, con 52 instituciones de investigación que trabajan en vacunas y otros tratamientos. Los anticuerpos monoclonales de Cuba, combinados con radioterapia, han duplicado la tasa de remisión de cáncer en pruebas en Cuba y Canadá, resaltó Lage. |