Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Investigadores del University of Texas Southwestern Medical Center (EE.UU.) han creado un modelo de ratón con la enfermedad de Parkinson, empleando una técnica denominada "interferencia de ARN mediada por virus", según el artículo que publica la última edición de la revista Nature Medicine.



Los investigadores emplearon un adenovirusvirus asociado para portar piezas dobladas de ARN de doble hélice, llamado ARN de horquilla corta, en las células, en zonas específicas de los cerebros de los ratones.



El ARN redujo la expresión de la tirosina hidroxilasa (TH), una enzima involucrada en la producción del neurotransmisor dopamina. Los defectos motrices resultantes en los ratones se asemejaron a los síntomas de la enfermedad de Parkinson.



La tradicional técnica de 'knock out', que elimina completamente TH, da como resultado ratones que mueren a las pocas semanas de nacer. Los investigadores aseguran que la interferencia de ARN mediada por virus podría emplearse en otras especies para generar con rapidez modelos de enfermedad y poder identificar así los genes causantes para testar nuevas terapias.