Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Representantes del sector cafetalero destacaron los resultados de una encuesta aplicada entre médicos colombianos sobre los beneficios del café en la salud de sus consumidores, durante la feria Sintercafé. El estudio fue dirigido por la fundación sin fines de lucro, Viva Café Forever, y sus resultados fueron presentados por primera vez durante el evento internacional que desde el lunes se realiza en la capital costarricense.

Ricardo Avellaneda, de Viva Café Forever, dijo que la encuesta se desarrolló en octubre con 225 doctores en medicina de las ciudades de Bogotá, Medellín y Bucaramanga.

Un tercio de los entrevistados trabajan como catedráticos en facultades de Medicina en esa nación, detalló. Según el expositor, la más importante fue la demostración de que "el café consumido con moderación es bueno para la salud".

Ante la pregunta de si el café incide en la salud, un 47% de los médicos indicaron que efectivamente lo hace y de forma positiva, mientras otro 27% indicó que incide pero de forma negativa.

Los primeros explicaron que el café ayuda a prevenir problemas depresivos (58%) y agregaron que justificaban su respuesta en la experiencia con pacientes (28%), experiencia propia (23%), así como en informaciones científicas (21%). Un 59% dijo que recomendaría el consumo diario de café, de dos a tres tazas, en tanto un 75% reconoció que, en comparación con las gaseosas, el café es mejor.

"Se comprueba así que los médicos no representan una fuerza negativa para el consumo del café, al menos en Colombia", resaltó Avellaneda.

Viva Café Forever fue creada hace algunos años en el marco del Sintercafé con el fin de realizar investigaciones que colaboren en el aumento del consumo de esta bebida. La organización es financiada por países productores de Centroamérica, así como México, Brasil y Colombia, además de algunas empresas privadas y entidades cafetaleras de Estados Unidos.