Mediante la moderna técnica de registro de la tomografía crioelectrónica, expertos norteamericanos y alemanes reconstruyeron la estructura del virus del herpes simple. De acuerdo con un estudio publicado en el más reciente número de la revista Science, los investigadores descubrieron que el herpes simplex virus 1, está compuesto por un núcleo rodeado por una membrana de doble capa de la que sobresalen entre 600 y 750 puntas de glucoproteína. Entre el núcleo y la membrana hay una zona, denominada por los científicos como "tegumento", la cual contiene una albúmina que al parecer juega un importante papel en la fase temprana de la infección. Este hallazgo abre nuevas posibilidades en el conocimiento del virus y su forma de transmisión y contagio, escribieron los especialistas, y puede ser un importante eslabón en la búsqueda de novedosos tratamientos. El herpes simple es el más común entre la población en general y se adquiere usualmente durante la niñez. Generalmente está asociado con las infecciones de los labios, la boca y la cara, y se trasmite por contacto con saliva infectada. Dentro de las múltiples complicaciones que puede acarrear el virus está la meningoencefalitis, una infección ocular (en particular la conjuntiva y la córnea), neumonía e inflamación de la tráquea. |