Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El látex, el polen, ciertas frutas y el pelo de las mascotas son sólo algunos de los elementos que pueden producir alergias. Según ha revelado un estudio británico, las consultas médicas por enfermedades alérgicas han aumentado de manera espectacular en la última década, sobre todo, por casos de anafilaxia y de alergia alimentaria, aunque las causas de este incremento no están claras. Pero esta tendencia no es algo que ocurra exclusivamente entre los ingleses, sino que en España también se ha observado un crecimiento de las patologías relacionadas con las alergias.



Únicamente en el Reino Unido, las asistencias al hospital por motivos alérgicos pasaron de 1.960 en 1990 a 6.752 en 2001. De todos los tipos de alergia, el mayor aumento lo experimentó la anafilaxia, una reacción grave del sistema inmune que se presenta cuando la persona se ha sensibilizado extremadamente a cierta sustancia y que, en ocasiones, puede producir la muerte. Los índices de anafilaxia saltaron de seis a 41 por millón en los 11 años de estudio. El segundo tipo de alergia que más ha crecido en la última década es la que se presenta ante algunos alimentos, cuyos índices fueron de cinco a 28 por millón.



Los resultados de la investigación, publicados en 'British Medical Journal', se refieren al Reino Unido, pero en España también ha aumentado la incidencia de los alérgenos. Según Montse Fernández Rivas, alergóloga de la Fundación Hospital Alcorcón, "aunque en nuestro país no tenemos estudios de este tipo, los profesionales sí que hemos notado mucha más demanda en las asistencias relacionadas con las alergias". Las diferentes clases de alergia varían de unos países a otros, dependiendo de los hábitos alimentarios y de la cultura de vida. Así, las patologías alérgicas más frecuentes entre los españoles son, como explica Rivas, la rinitis, el asma, la urticaria y las afecciones respiratorias.



"La alergia a los vegetales, por ejemplo, es una de las que ha experimentado un aumento importante en pocos años", señala la experta. Esta reacción alérgica es más frecuente entre las mujeres y también tienen más posibilidades de padecerla aquellos que ya son alérgicos al polen. Por otra parte, entre los alimentos que más casos de alergia provocan en España y en otros lugares mediterráneos, como Italia, destaca el melocotón.



Este aumento de la incidencia de alérgenos en las sociedades supone una preocupación para los científicos y constituye una prioridad en los proyectos de investigación en la UE, como afirma la alergóloga.