UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) hicieron un llamamiento a la comunidad internacional para que aporte los 210 millones de dólares que, según estiman, se necesitan para erradicar la poliomielitis del mundo. El director adjunto de UNICEF, Kul Gautam, aseguró que, con este dinero, la enfermedad podrÃa erradicarse en los próximos doce meses, al permitir continuar con el trabajo que se desarrolla tanto en los laboratorios como en los paÃses afectados. Sin embargo, esta tarea quedará "severamente comprometida" si no se producen los aportes requeridos, sobre todo los 30 millones de dólares que se necesitan con urgencia para el primer trimestre del 2004. El director general de la OMS para la polio, David Heymann, informó que este año se han detectado nuevos casos de poliomielitis, enfermedad que actualmente sólo está presente en siete paÃses: India, Pakistán, Afganistán, Nigeria, NÃger, Egipto y Somalia. Sin embargo, el 95% de los casos se concentran en tres paÃses, India, Pakistán y Nigeria, con especial virulencia en cinco provincias o estados, donde se han detectado el 75% de los casos de todo el mundo. Por ello, los trabajos del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y de la OMS se concentrarán en estas zonas, y especÃficamente en la población infantil. Pese a la baja incidencia de la polio en proporción con otras enfermedades, uno de sus peligros es su fácil exportación a otros paÃses. De hecho, gracias a que el virus tiene caracterÃsticas diferentes en cada zona, se ha podido averiguar que de la India se ha trasladado al LÃbano, y de Nigeria a otros paÃses del África occidental, como Ghana, Burkina Faso, Togo y Chad. Para Gautam, la "historia de la polio es una historia de un tremendo éxito", porque la enfermedad se ha reducido en un 99% desde que comenzaron los trabajos conjuntos, a finales de la década de los ochenta. Sin embargo, se mantiene el peligro de su extensión a otras zonas, lo que hace que pueda ser exportada incluso a paÃses desarrollados. "Hasta que la polio no esté erradicada en todas partes, los niños no estarán seguros en ningún sitio", afirmó Gautam, quien recordó la necesidad de que se mantenga el apoyo financiero que los paÃses han dado en los últimos doce años."La polio no tiene fronteras. Por eso es necesaria la solidaridad internacional, y que los donantes ayuden a esta causa. Todos nosotros nos beneficiaremos, incluidos los paÃses ricos", indicó. |