Una interesante investigación publicada en "Science" muestra cómo investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard y del Massachusetts General Hospital de Boston (Estados Unidos) han logrado curar la diabetes tipo 1 en un modelo de ratón utilizando células del bazo. Los ratones utilizados desarrollan una enfermedad similar a la diabetes tipo 1 humana, enfermedad que lograron revertir permanentemente al inyectarles células del bazo de ratones sanos no diabéticos. Además, lo lograron incluso en animales que ya presentaban una diabetes en el estadio más avanzado. El equipo de investigación ya había publicado previamente que la destrucción autoinmune de las células pancreáticas productoras de insulina de los ratones diabéticos podía revertirse, restaurando la función de las células del páncreas, inyectando células del bazo de otros animales. Lo que se desconocía tras aquel estudio era si el tratamiento rescataba la función de las pocas células pancreáticas que no habían sido destruidas o si estas células se regeneraban. La respuesta llega con la nueva investigación: las células encargadas de producir la insulina se regeneran. Explican que las células del bazo inyectadas se diferencian rápidamente como células pancreáticas y comienzan a producir insulina. Al respecto, los autores comentan que "el bazo tiene ahora una función insospechada y ya no es una bolsa inútil que almacena glóbulos blancos. El bazo es una fuente de células precursoras adultas que aceleran la regeneración de los islotes que segregan insulina". Se trata pues de una nueva visión terapéutica de la diabetes cuyo potencial terapéutico deberá ensayarse en seres humanos. Science 2003;302:1223-1227 |