Células madre procedentes de sangre humana han ayudado en la recuperación de ratas que sufrieron ataques apopléjicos, revelaron el miércoles investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad del Sur de la Florida y del Colegio Médico de Georgia. En una presentación ante la Sociedad de Neurociencias en Nueva Orleans (Louisiana), los científicos dijeron que las células madre extraídas de la sangre (llamadas células periféricas humanas, HPB) sobrevivieron sin inmunosupresión, se desplazaron hacia el sitio de la lesión y mejoraron la actividad motriz y cerebral de los animales. La migración celular se observó mediante el agregado de una proteína fluorescente verde visible bajo el microscopio, manifestó Paul Sanberg, profesor de Neurocirugía y director de Excelencia Geriátrica y Reparación Cerebral de la Universidad del Sur de la Florida. Además, los científicos determinaron que el desplazamiento celular aumentó cuando las células HPB fueron injertadas en la zona del cerebro apopléjica pero todavía no muerta (penumbra isquémica). Por el contrario, no observaron ninguna migración celular cuando las células fueron trasplantadas en la zona donde ya se había verificado la muerte del tejido. Según los especialistas, los estudios y sus conclusiones dan respaldo a la posibilidad de que pueda utilizarse la terapia del trasplante neurológico en pacientes de apoplejías. También esas conclusiones sugieren que el punto más adecuado para el trasplante de células procedentes de la sangre del donante se realice en puntos de la penumbra isquémica. |