Investigadores norteamericanos han logrado desarrollar todas las partes de un virus artificial, a partir de genes sintéticos, y funciona como un virus simple en estado natural. Concretamente, han reproducido en 14 días el virus bacteriófago llamado Phi-X174. La técnica utilizada en estos trabajos dirigidos por el investigador Craig Venter, fundador de la compañía Celera Genomics y responsable en la actualidad del Instituto de Alternativas de Energía Biológica, abre la vía a la manipulación de genes en el seno de organismos o virus más complejos, subrayan los científicos. Para alcanzar tan rápido este resultado, adaptaron la técnica de reacción en cadena de la polimerasa, utilizada para la descodificación del ADN. Su nuevo método permite meter pieza a pieza diversas secciones del genoma del virus a partir de oligonucleótidos (moléculas constituidas de cortas secuencias de ADN). Posteriormente, construyeron las dos partes de la doble hélice que forma el genoma. Previamente, otro equipo había logrado crear un poliovirus, pero mediante un procedimiento que tarda meses o años en lograrlo. El nuevo trabajo pone de manifiesto que se puede crear un virus artificial rápidamente y utilizando tecnología disponible en el mercado. El objetivo del Instituto de Alternativas de Energía Biológica estadounidense es crear organismos que puedan vivir en condiciones extremas, como de contaminación intensa o radiactividad, que sirvan para reducir el impacto de la polución. Tras trabajar en la secuenciación del genoma humano, el Dr. Venter ya anunció que su próximo proyecto era crear una nueva forma de vida sintética. |