Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Más de 300 científicos y políticos de 80 países exhortaron el lunes a crear un código global de ética, según una declaración adoptada en Budapest en el primer Foro Mundial de la Ciencia. El código creado deberá regular la labor de los científicos e investigadores para que sus trabajos se apliquen por el bien de la humanidad y contribuir al desarrollo sostenible, dice el documento.

La ciencia ejerce cada vez más influencia a la sociedad, mientras que crecen las demandas de la sociedad en relación a la ciencia y a las investigaciones para mejorar la calidad de la vida cotidiana, opinaron los participantes de este primer foro mundial de la ciencia. "El estado debe seguir responsabilizándose para garantizar los fondos necesarios para las investigaciones y para el desarrollo, con el fin de incrementar el bienestar socioeconómico", insiste el documento.

El foro mundial de la ciencia deberá reunirse cada dos años en la capital magiar para poder seguir la labor iniciada en esta primera ocasión. El foro fue creado a iniciativa de la Academia de Ciencias de Hungría, declaró su presidente, Szilveszter Vizi, quien afirmó que deberá cumplir un papel semejante al foro económico internacional de Davos, pero en este caso en el terreno de la aplicación de la ciencia en pro del desarrollo.

El foro de tres días se realizó con el apoyo de Romano Prodi, presidente de la Comisión Europea, y fue su patrocinador principal el presidente de Hungría, Ferenc Madl, junto con el jefe de gobierno magiar, Peter Medgyessy.

En el foro participaron personalidades como Alexander Lamfalussy, padre del euro, quien fue presidente del instituto monetario europeo entre 1994 y 1997; Goverdhan Mehta, químico hindú, y William Wulk, profesor de ciencias de la computación de la Academia de Ingeniería de Estados Unidos.