El ejercicio de la medicina cada vez más tiene rostro femenino. El 54% de los médicos ya son mujeres. Un trabajo realizado por la Confederación Estatal de Médicos (Cesm) revela que entre los más jóvenes el predominio es mayor. El análisis también avanza que el futuro de esta profesión será mayoritariamente femenino: el 67% de los universitarios aspirantes a médicos son mujeres, informa el diario EL PERIÓDICO en su edición del lunes, 10 de noviembre. Los últimos datos muestran que el fenómeno, consecuencia del desarrollo social, es más acusado en la profesión médica que en el resto. El "imparable incremento de la feminización", como describe el informe, es sobre todo llamativo en la atención primaria, la medicina familiar y la pediatrÃa, y en especialidades hospitalarias como la bioquÃmica, la rehabilitación, la geriatrÃa o la oncologÃa. Por contra, es menor en todo tipo de cirugÃas y la urologÃa. No obstante, según datos de la Sociedad Española de CirugÃa, el 54,8% de los Médicos Internos y Residentes (MIR) que se forman en esta especialidad ya son mujeres. Ramas femeninas Miguel Ángel GarcÃa Pérez, coordinador del estudio, establece una relación entre las ramas elegidas por las mujeres y las guardias hospitalarias. "Ellas tratan más de compaginar su profesión con el futuro familiar", asegura. GarcÃa Pérez apunta también que las mujeres se decantan hacia especialidades menos exigentes en cuanto a formación continuada como la bioquÃmica o los análisis y con menor exigencia técnica, manual o práctica como las cirugÃas. "Pero son dos hipótesis, ya que cuanto más nuevas son las especialidades están más feminizadas", advierte. Más jóvenes Actualmente, según la investigación, hay 55.000 doctoras con menos de 44 años frente a 40.000 hombres. "El boom o la entrada masiva de mujeres en la profesión se inició en los 70. Todo indica que la feminización puede llegar hasta el 80% en los próximos 10 años", pronostica GarcÃa Pérez. Juliana Fariña presidenta del Colegio Oficial de Médicos de Madrid, con más de 30.000 colegiados, cree que el fenómeno de la incorporación de la mujer al ejercicio de la medicina es imparable. "Podemos llegar a que sea una profesión mayoritariamente femenina como en la antigua Unión Soviética", asegura. Fariña, catedrática de AnatomÃa Patológica de la Universidad Complutense de Madrid desde 1980, recuerda que en sus primeras clases las alumnas eran el 15%. "La feminización también se produce en otras profesiones. La fuerza muscular, que ya se necesita para pocas actividades, es lo único que nos hace diferentes de los hombres", advierte la profesora. "En Asturias el número total de colegiados ya se divide a partes iguales entre hombres y mujeres. Pero ellas suponen el 75% de los ingresados este año", declara Carmen RodrÃguez Menéndez, presidenta del Colegio de Médicos de Asturias. Pocos cargos Sin embargo, las mujeres apenas ostentan la tercera parte de los puestos con responsabilidad en el campo sanitario. "Seguro que pronto habrá más mujeres al frente de los colegios y otros altos cargos. Ya tenemos, por primera vez, una ministra colega", destacan RodrÃguez y Fariña. Para RodrÃguez, jefa de análisis del Instituto Nacional de Silicosis, las mujeres tienen una sensibilidad especial para atender a los enfermos. "Es una profesión vocacional, muy bonita. Quizá acudan a ella por su mayor humanidad y su sentido maternal", defiende la doctora. |