Dos estudios europeos, uno realizado por el Central Hospital de Falun (Suecia) y otro por el Centro Médico Erasmus de Rotterdam (Holanda), muestran que la introducción del cribado por mamografía en Suecia y en Holanda ha contribuido a diminuir las muertes por cáncer de mama. El valor de las mamografías ha sido motivo de debate en los últimos años. Los autores del primer estudio, realizado en Suecia, compararon las muertes por cáncer de mama en dos condados de Suecia, 20 años antes y 20 años después de que las mamografías se introdujeran en dicho país en 1978. Su análisis incluyó a 210.000 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, de edades comprendidas entre los 20 y los 69 años. Se observó que las mujeres de entre 40 y 69 años que se realizaron este tipo de pruebas diagnósticas redujeron su riesgo de muerte por cáncer de mama en un 44% comparadas con las mujeres en el mismo grupo de edad que fueron diagnosticadas con cáncer de mama antes de que se introdujeran las mamografías En el segundo estudio, se evaluó el impacto de las mamografías desde su introducción en Holanda a principios de los años noventa. Las muertes por cáncer de mama para las mujeres de entre 55 y 74 años de edad fueron alrededor de una quinta parte menores en el 2001 en comparación con los índices observados entre 1986 y 1988, antes de que los programas de diagnóstico se introdujeran en dicho país. |