Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

La comisión jurídica de la Asamblea General de la ONU decidió que se posponga en dos años, hasta 2005, cualquier toma de decisión que implique la prohibición de la clonación humana. La decisión, que se presenta como un revés para el gobierno de Estados Unidos, se aprobó por un margen muy cerrado, de 80 a favor contra 79 en contra, y 15 abstenciones.



La postergación había sido propuesta por Irán en nombre de la Organización de la Conferencia Islámica, que agrupa a 57 países. El asunto lleva examinándose en la Asamblea General desde 2001, año en el que Francia y Alemania solicitaron que se firmara un tratado internacional que prohibiera la clonación humana, algo que en su momento obtuvo el respaldo casi unánime de la comunidad internacional.



Pero el consenso desapareció con la llegada al poder de George W. Fue el presidente estadounidense quien exigió que el tratado prohibiera también la clonación con fines terapéuticos, es decir, la clonación de células madre para la investigación médica.



La posición de Washington ha sido respaldada por más de cien países que cuentan con el apoyo del Vaticano, entre ellos España, Costa Rica y Filipinas.



Pero otro pequeño grupo, como China, Reino Unido, Francia, Alemania o Bélgica, sostienen que una "clonación limitada" abre nuevas perspectivas para la mejora de las condiciones de salud de la humanidad y finalmente impusieron su voz en la decisión.



Según James Cunningham, viceembajador estadounidense ante la ONU, la decisión de posponer la prohibición se debe a que los que están en contra de ella temían perder en caso de que se votara una decisión. "Esos países se han dado cuenta de que están perdiendo apoyo", dijo tras la decisión de la Asamblea.



Como parte de una campaña de presión, los grupos antiabortistas distribuyeron fotos de fetos y panfletos acerca de la ingeniería genética con el objetivo de presionar para que se apruebe la prohibición total, al mismo tiempo que la comunidad científica mundial apeló a los gobiernos para que se le deje proseguir sus investigaciones.