La malaria causa cerca del 30 por ciento de los casos de mortalidad materna en África, continente que registra el nivel más elevado del mundo, según datos de la Unicef difundidos en Mozambique. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señala que "las mujeres embarazadas junto con los niños son grupos muy vulnerables" al paludismo. De acuerdocon estos datos, en el caso de las mujeres embarazadas, el paludismo puede producir una fuerte anemia que origina el gran número de muertes maternas detectadas. En el "DÃa de lucha contra la malaria en África", el ministro de Salud de Mozambique, Francisco Songane, informó de que durante el 2002 se han detectado alrededor de 3 millones de casos de paludismo en su paÃs. "La malaria en Mozambique es endémica debido a las condiciones climáticas que favorecen la reproducción del mosquito" que la transmite, dijo Songane. La Organización Mundial de la Salud (OMS), que colaboró con UNICEF en la elaboración de un informe presentado ayer en Nairobi, confirmó que la malaria es la causa principal de mortalidad en África, contribuyendo con cerca del 18 por ciento de las muertes de bebés y niños menores de cinco años. En Mozambique también supone el mayor causa de mortalidad infantil y alrededor del 30 por ciento de los fallecimientos ocurridos en los hospitales el año pasado fueron debidos al paludismo. EstadÃsticas del ministerio de Salud mozambiqueño apuntan que en algunas regiones del paÃs el 90 por ciento de los niños menores de cinco años está afectado por parásitos de malaria (Plasmodium Falciparum). Songane explicó que el principal problema para hacer frente a la malaria en Mozambique es la falta de recursos económicos. "Disponemos de sólo 2 millones de euros de presupuesto al año, y necesitarÃamos al menos 10 millones para empezar a luchar eficazmente contra ella", comentó el ministro. La malaria, la tuberculosis y el Sida son los mayores problemas de salud pública en Mozambique. |