Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Un artículo publicado en "Cell Transplantation" por investigadores de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) proporciona evidencia por primera vez que células madre derivadas de la médula ósea, inyectadas en blastocitos de ratón, pueden diferenciarse como la mayor parte de tipos de células del cerebro.



Los autores inyectaron estas células, conocidas como células progenitoras adultas multipotentes (MAPCs) en blastocitos (estadio embrionario temprano) de ratón. El resultados fue el nacimiento de un animal quimérico que muestra la presencia tanto de células del ratón huésped como de las que se han desarrollado a partir de las células madre trasplantadas. Dentro del cerebro, estas últimas se desarrollaron como neuronas, células gliales y células formadoras de mielina.



A juicio de los autores, la investigación muestra que estas células madre adultas son capaces de convertirse en células nerviosas que se comunican con otras células nerviosas dentro del cerebro, y capaces de formar circuitos neuronales correctas que permiten al ratón quimérico funcionar con normalidad, señala la Dra. Catherine Verfaillie, directora del Stem Cell Institute de la citada universidad norteamericana. "El siguiente paso 013añaden los autores- es probar qué sucede cuando las células madre adultas se utilizan para tratar a ratones y ratas con trastornos neurológicos", algo para lo que se tendrá respuesta aproximadamente dentro de un año.