Dublin Core | Elementos de metadatos de PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | ¿Es la visión integral actual del ser humano, suficiente? |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, afiliación, país | Ricardo Ángel González Menéndez; Facultad de Ciencias Médicas Dr. Enrique Cabrera. Universidad Médica de la Habana. Hospital Psiquiátrico Dr. Eduardo Ordaz. La Habana.; Cuba |
3. | Asunto | Disciplina/s | |
3. | Asunto | Palabra/s clave | humanos; espiritualidad; desarrollo moral |
4. | Descripción | Resumen | La valoración de la cuantía y calidad con que los diferentes componentes del medio natural, cultural y social logran satisfacer el abanico de necesidades del ser humano durante la interacción con el medio resulta de vital importancia para comprender su desarrollo integral. El hombre tiene necesidades biológicas, psicológicas, sociales, culturales y espirituales que debe satisfacer para su desarrollo pleno. En este trabajo se reflexiona sobre lo perentorio que resulta en la actualidad que se formen individuos con una espiritualidad desarrollada, como única alternativa frente a la gran epidemia de hiperhedonismo y pasotismo que ha invadido al mundo de hoy. |
5. | Editor/a | Institución organizadora, ubicación | Sistema de Información - Facultad de Ciencias Medicas |
6. | Contribuyente | Patrocinador/es | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 21-11-2016 |
8. | Tipo | Estado y género | PUNTO DE VISTA |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | HTML, PDF |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | https://medisur.sld.cu, medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3408 |
11. | Fuente | Título de la revista/conferencia; vol., núm. (año) | Medisur; Vol. 14, núm. 6 (2016) |
12. | Idioma | Inglés=en | es |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geográfica, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos | Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores, no se haga uso comercial de las obras y no se realice ninguna modificación de sus contenidos. |