Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares si no tratan correctamente la enfermedad, según ha explicado el doctor Alberto Romeu, del Hospital Universitario La Fe de Valencia, durante el XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF). La presencia del síndrome va unida al desarrollo de trastornos en la actividad de la insulina y, como consecuencia, tienen tendencia a la obesidad, a la diabetes y al aumento de los trastornos de los lípidos. "Todo ello hace que estas mujeres tengan mayor probabilidad de padecer enfermedades como el infarto de miocardio, la cardiopatía isquémica y afecciones vasculares del sistema nervioso", apunta el experto. "Lo más importante es que encuentren un médico que advierta el riesgo de esta enfermedad si la mujer tiene un aumento de resistencia a la insulina o un problema metabólico y tener siempre presente que, si no se trata correctamente, esto puede restarle entre 10 y 15 años de vida y provocarle un accidente cardiovascular", añade. En el encuentro, los expertos señalaron que cuando se establece un tratamiento adecuado, se reducen considerablemente las probabilidades de que en un futuro la mujer sufra alguna de las complicaciones cardiovasculares asociadas a este síndrome. Según el doctor Romeu, "si una mujer con SOP tiene tratamiento, está controlada, mantiene un peso adecuado, sigue una dieta sana y hace algo de ejercicio evitará estas consecuencias". Además el SOP se ha asociado a determinados tipos de cáncer de tejidos hormonodependientes, como el endometrio. Todo ello justifica que las mujeres con SOP deban realizar controles periódicos sobre su salud, general y genital. |