La Unidad de Paritorios y Dilatación del Hospital de la Merced de Osuna, de Sevilla, ha implantado una nueva técnica para evitar el dolor en el parto, denominada analgesia epidural ambulante (walking epidural), la cual permite a la mujer participar activamente durante todo el proceso del parto. Esta anestesia epidural ambulante consigue el parto sin dolor ofreciendo a la madre la máxima participación en todo el proceso, es decir, pueden deambular, moverse y sentir sin dolor todo el proceso, según informó la Delegación Provincial de Salud. Esta anestesia se aplica por la misma vía que la epidural, si bien su novedad radica en su composición, fruto de la combinación de varios fármacos que consiguen dormir sólo las fibras sensitivas, por lo que las terminaciones nerviosas que controlan el movimiento permanecen despiertas. Otras ventajas de esta epidural, según el especialista en Anestesia del Hospital de La Merced de Osuna, el doctor Julio Molina, es que se reduce la necesidad de practicar episiotomías y que las pequeñas cantidades de sustancias empleadas en este tipo de anestesia suelen encontrar más dificultades para atravesar la placenta. Frente a ello, la anestesia epidural que se aplica habitualmente obliga a la madre a permanecer acostada, reduce el control muscular motor sobre sus piernas y la percepción de las contracciones. Esta postura dificulta que empuje en el trabajo del parto, por lo que la matrona suele indicarle cuándo tiene que hacerlo. |