Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Dos esqueletos parciales desenterrados en una cueva de Sudáfrica pertenecen a una especie anteriormente no clasificada que se remonta a hace casi dos millones de años y podría ofrecer nueva luz sobre la evolución humana, dijeron el jueves científicos.
Los fósiles de los huesos de un joven varón y de una mujer adulta sugieren que la nueva especie documentada, llamada Australopithecus sediba, caminaba erguida y compartía muchos rasgos físicos con las primeras especies conocidas de Homo humano.
El hallazgo de los fósiles prehumanos, u homínidos -que los científicos dicen que datan de hace entre 1,78 y 1,95 millones de años- fue publicado en la revista Science y puede responder a algunas preguntas clave sobre de dónde provienen los seres humanos.
Lee Berger, de la Universidad de Witwatersrand, en Johannesburgo, quien dirigió el equipo que halló los fósiles en agosto del 2008, dijo en una conferencia de prensa celebrada cerca de la cueva a las afueras de Johannesburgo que el descubrimiento fue algo "sin precedentes". "Me llama la atención el carácter excepcional de algo a la derecha en nuestra puerta (...) hay más fósiles de homínidos de lo que he descubierto en toda mi carrera", contó. "Cuando los encontramos, nunca nos imaginamos que estuviéramos viendo a una nueva especie", agregó.
Berger dijo previamente que el equipo esperaba encontrar posiblemente dos esqueletos más en el mismo lugar. No obstante, estuvo reacio a definir las nuevas especies como el "eslabón perdido" en la historia de la evolución del ser humano, pero dijo que "contribuiría significativamente a nuestra comprensión de lo que estaba ocurriendo en el momento en el que surgieron los primeros miembros del género Homo".
El vicepresidente de Sudáfrica, Kgalema Motlanthe, dijo en la conferencia de prensa: "Como cualquier padre sabe, una de las preguntas más comunes que hace un niño es ¿De dónde vengo? Ha quedado claro que la respuesta es Äfrica".
Muchos expertos creen que el género Homo evolucionó desde el Australopithecus hace aproximadamente dos millones de años. Uno de los prehumanos más conocidos es "Lucy", esqueleto de una especie llamada Australopithecus afarensis, y esta nueva especie es aproximadamente un millón de años más joven que "Lucy", dijeron los científicos.
Los fósiles, un varón joven y una mujer adulta, fueron hallados en las cuevas Malapa, en el sitio llamado "Cuna de la Humanidad", a unos 40 kilómetros a las afueras de Johannesburgo.
La especie tenía largos brazos, como un primate, manos cortas y fuertes, una pelvis muy avanzada y piernas largas capaces de dar grandes pasos y posiblemente correr como un humano, según los investigadores.
Los científicos estiman que ambos medían aproximadamente 1,27 metros, aunque el joven podría haber crecido más.
El tamaño del cerebro del más joven era probablemente entre 420 y 450 centímetros cúbicos, un tamaño pequeño si se compara con el cerebro humano, entre 1200 y 1600 centímetros cúbicos, dijeron.
"Estos fósiles nos dan una visión extraordinariamente detallada de un nuevo capítulo de la evolución humana (..) cuando los homínidos hicieron el cambio decisivo de la dependencia a vivir en árboles a una vida sobre el suelo", dijo Berger.
Paul Dirks, de la Universidad James Cook de Australia, quien también trabajó en el estudio, dijo que un equipo de investigadores de todo el mundo y él identificaron los fósiles de al menos 25 otras especies de animales en la cueva, incluidos felinos diente sable, un gato montés, una hiena, un perro salvaje, antílopes y un caballo.
Science: http://www.sciencemag.org/