Hipercolesterolemia causa Deterioro Cognitivo Leve (DCL) -un trastorno asociado a la edad y que es la antesala de la demencia senil y del Alzheimer- al afectar a la memoria, el lenguaje, la atención y el estado de ánimo en mayores de 50 años, según un estudio del Hospital Clínic de Barcelona y la Fundación Hipercolesterolemia Familiar publicado en The American Journal of Medicine. El 22% de pacientes con Hipercolesterolemia Familiar (HF) examinados presentó disfunciones cerebrales, frente al 3% de los pacientes control. La información se desprende de los 13 test neuropsicológicos a 47 personas con HF y a 70 de sanas a lo largo de cinco años. El especialista de la Unidad de Lípidos del Clínic, Daniel Zambón, destacó que el hallazgo cambia el abordaje de las enfermedades neurológicas al relacionar directamente la hipercolesterolemia -familiar o adquirida- con afectaciones cerebrales. "Las personas con colesterol 'malo' tienen diez veces más posibilidades de padecer Deterioro Cognitivo Leve", reiteró Zambón, y explicó que este lípido causa la deposición de placas amiloides en el cerebro, previa al deterioro cognitivo y al Alzheimer. El presidente de la Fundación y facultativo, Pedro Mata, señaló que la Hipercolesterolemia Familiar es hereditaria y afecta a 100 mil españoles -uno de 400-, por lo que reclamó planes autonómicos y nacionales de detección precoz para prevenir tanto enfermedades neurológicas como cardiovasculares. "Todo lo que es malo para el corazón es malo para el cerebro", subrayó Mata, y señaló el cambio de paradigma en la prevención de enfermedades que supone el hallazgo. Así, invitó a pensar en factores de riesgo cardiovasculares -tabaco, alcohol, colesterol o azúcar- como factores de riesgo de enfermedades cerebrales. Por esto, el presidente señaló la importancia de diagnosticar la Hipercolesterolemia Familiar a todos los miembros de una familia "en cascada" cuando se detectan niveles muy altos de colesterol en alguno de sus integrantes, incluidos los niños. Castilla y León es la única comunidad autónoma que dispone de test genéticos para la detección de HF en Centros de Atención Primaria (CAP), resaltó Mata, y lamentó la disparidad de criterios de detección precoz en las diversas autonomías. El test tan solo requiere saliva del paciente y su coste bajaría si aumenta la demanda, añadió. El Hospital Clínic cuenta con 60 test anuales, con precios entre los 650 y los 240 euros, según si se realiza a uno o a diversos miembros de la familia. Sin embargo, Zambón apuntó que todas las personas con hipercolesterolemia reciben tratamiento con independencia de si la enfermedad es genética o adquirida. También participaron en la investigación el profesor de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) Félix Cruz y la psicóloga del Consorcio de Atención Primaria de Salud del Eixample Melibea Quintana. Fuente: Barcelona, marzo 24/2010 (Europa Press) |