Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

La revisión de más de 24 mil estudios sobre la conservación del medio ambiente reportó que Oceanía pierde de manera acelerada a sus especies nativas, y podría colocarse a la “cabeza mundial” de este tipo de daño, afirmó un experto.
Richard Kingsford, investigador de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, encabezó a un equipo de 14 científicos que detectó que el daño va de la Polinesia a Nueva Zelandia y Australia, según difundió la cadena ABC on line.
El responsable del “dramático" impacto de gran escala en la biodiversidad es el ser humano, que ha ocasionado tasas de extinción mucho más altas que las que se pueden encontrar en los anales de la evolución. Esa tasa de extinción puede ser de mil y hasta diez mil veces superior a las registradas en los pasados 60 millones de años, y afecta a todos los organismos de la biodiversidad de Oceanía, incluidos los espacios terrestres, oceánicos y de aguas superficiales, precisó.
La compilación, publicada en la revista Conservation Biology, señala que más de mil 200 especies de aves han desaparecido en las islas y archipiélagos del Pacifico. En Australia la agricultura ha modificado o destruido más del 50% de tierras y ecosistemas boscosos, y el 70% de la superficie restante está degradado.
El estudio destaca que para muchas personas se trata de deforestación, degradación de ríos, plagas y sobreexplotación pesquera, puntualizó Kingsford, quien añadió que el cambio climático es un asunto muy importante, pero no la única amenaza, pues el mayor escollo parece ser que los gobiernos no están asumiendo este reto.


Fuente: Londres, julio  30/2009 (Notimex)