Un medicamento empleado para reducir los niveles de azúcar en los diabéticos parece haber resultado útil para retrasar, o incluso prevenir, la enfermedad en personas predispuestas a desarrollarla, reveló un estudio realizado en Japón. La investigación, publicada en The Lancet, halló que menor cantidad de personas que recibieron el genérico voglibosa desarrollaron diabetes, comparadas con aquellos a los que se les administró un placebo o píldora inactiva. Pese a que el estudio iba a durar tres años, los investigadores hallaron que la voglibosa era mucho mejor que el placebo antes del fin del primer año y un comité de supervisión independiente decidió terminar el ensayo antes de lo previsto. "La profilaxis a largo plazo con esta sustancia en individuos con alto riesgo y una tolerancia deteriorada frente a la glucosa podría proporcionar una opción farmacológica -junto con la modificación del estilo de vida- para ayudar a reducir la carga de la diabetes tipo 2 en Japón", indicaron los investigadores. El estudio, dirigido por Ryuzo Kawamori, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Juntendo, en Tokio, incluyó a 1780 pacientes que fueron considerados con alto riesgo de desarrollar diabetes. Entre ellos, 897 tomaron voglibosa tres veces al día, mientras que 883 recibieron placebo. Cincuenta de los pacientes que tomaron voglibosa desarrollaron diabetes, frente a 106 del grupo de control, lo que significó que aquellos tratados con el medicamento tuvieron un riesgo un 40% menor de progresión de la diabetes tipo 2 que los que recibieron placebo. Además, a quienes se les administró voglibosa tuvieron un 54% más de probabilidades de lograr niveles normales de azúcar en la sangre que quienes tomaron placebo. "Este estudio mostró que, si los esfuerzos para educar a los individuos no funcionan, el tratamiento con voglibosa podría ser un importante paso hacia adelante", dijo Andre Scheen, de la división de diabetes de la Universidad de Lieja, en Bélgica. The Lancet: http://www.thelancet.com |