Dos equipos independientes de investigadores de la Universidad de Bonn en Alemania y el 'King's College' de Londres en Reino Unido han identificado en el cromosoma 20 variantes genéticas que aumentan el riesgo de calvicie. Los resultados de sus trabajos, que indican entre otros aspectos que el riesgo puede ser hasta siete veces mayor en quienes portan estas variantes, se publican en la edición digital de la revista Nature Genetics. La calvicie de patrón masculino, también conocida como alopecia androgénica, afecta al 40 por ciento de los hombres y mujeres adultas. No sólo tiene implicaciones sociales sino que también está vinculada a la enfermedad cardiaca coronaria. Trabajos anteriores identificaron una variación en el gen que codifica el receptor de andrógenos como contribuidor de la susceptibilidad, pero no se han descubierto factores de riesgo genético adicionales. Dos grupos de investigadores, dirigidos por Alex Hillmer en Alemania y Tim Spector en Reino Unido, informan de variantes estrechamente unidas en el cromosoma 20 que predisponen a la calvicie de patrón masculino. El aumento del riesgo es sustancial ya que el equipo de Spector informa de que el 14 por ciento de los hombres que portan una variante del cromosoma 20 y una variante del receptor de andrógenos tienen un riesgo 7 veces mayor. El grupo de Hillmer muestra que la frecuencia de la variante de riesgo del cromosoma 20 varía en todo el mundo y podría explicar parte de las diferencias específicas de la población en la alopecia androgénica. Las variantes de riesgo están cerca de dos genes, PAX1 y FOXA2, aunque los investigadores aún no han definido su papel en la pérdida de pelo. |