Según un estudio publicado en "Neuropsychology", el gen APOE4, que desde hace tiempo se conoce que predispone al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, parece ser activo sólo a edad avanzada y no tiene que ver con el declive mental que en ocasiones se produce a edades más tempranas. Así lo explican investigadores australianos de la Universidad de Melbourne, que evaluaron la capacidad cognitiva –memoria, agilidad mental, tiempo de reacción, etc.- de 6.560 personas de 20 a 64 años de edad a lo largo de 20 años. La puntuación en todas las pruebas realizadas fue disminuyendo en todos los grupos de edad a lo largo de los años, como signo normal del envejecimiento cognitivo. Sin embargo, en el estudio se observó que el gen APOE4 no afectaba a la función cognitiva a ninguna edad de las comprendidas en la investigación. Según los autores, las personas comienzan a declinar en su función cognitiva a partir de los 20 años, algo que sucede tanto en los portadores del APOE4 como en los no portadores. Los cambios de memoria que se producen entre los 20 y los 60 no parecen estar relacionados con el gen, sino con algún otro proceso cerebral. Los signos evidentes del Alzheimer comienzan a manifestarse habitualmente a partir de la edad de 80 años y muchos científicos coinciden en que el APOE4 es el factor de riesgo predominante de la enfermedad, aunque su función exacta no está completamente aclarada. |