La Comisión Europea ha publicado la primera edición de la Guía Europea para la Garantía de Calidad en el Cribado de Cáncer Colorrectal, con las que pretenden reducir la alta tasa de mortalidad que provocan estos tumores. Cada año mueren en la Unión Europea unos 200.000 pacientes por esta causa. Según explica la Federación de Gastroenterología de la Unión Europea (UEGF), esta enfermedad es el segundo tumor que causa más mortalidad, si bien la vida de muchos de estos pacientes se podría salvar si se detectase a tiempo la presencia de este tumor. Además de un cambio de hábitos de vida, la detección temprana del cáncer colorrectal es un factor clave para reducir significativamente la cifra de fallecimientos. Por ello, en esta guía, en la que han participado más de 90 expertos de un total de 32 países, se hace hincapié en la necesidad de garantizar el acceso a una colonoscopia de calidad, un procedimiento capaz de detectar a tiempo las lesiones precancerosas. Según el presidente de la UEGF, Colm O'Morain, “si los ciudadanos europeos pueden beneficiarse de estas mejoras se podrá reducir la tasa de mortalidad para el cáncer colorrectal y, al mismo tiempo, ahorrar dinero y salvar vidas”. Además, en la guía se propone ayudar a los Estados miembros a desarrollar programas de detección precoz efectivos, contar con las infraestructuras necesarias y formar a los profesionales sanitarios en la implantación de técnicas de cribado. Según datos de la UEGF, el cribado poblacional mediante un test de heces permite reducir la mortalidad por cáncer colorrectal en un 15% en personas entre 50 y 74 años. |