El aumento del gasto público reduce la mortalidad infantil y materna y aumenta la esperanza de vida de la población, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Alicante y de la Universidad de AntioquÃa (Colombia). El estudio, publicado en "Gaceta Sanitaria", llega a estas conclusiones tras analizar la relación entre el gasto público de 90 paÃses desarrollados y en desarrollo y los indicadores de salud de la población. Los investigadores hallaron una asociación entre los datos sobre el gasto gubernamental y Producto Interior Bruto (PIB) de estos paÃses y la situación sanitaria de sus habitantes, especialmente en mortalidad infantil. Según los autores del estudio Álvaro Franco, Diana Gil y Carlos Álvarez-Dardet, el PIB y la ubicación regional de los habitantes "se asocia a los cambios de salud y coinciden con el empeoramiento de la salud en paÃses pobres de Asia y África". Sin embargo, los resultados sugieren que el aumento del gasto público "no tiene un efecto uniforme en los indicadores de salud en todas las regiones" y que, de hecho, puede "haber un gasto óptimo a partir del cual las condiciones de salud pueden salir afectadas". Para los autores, estos resultados "deben tenerse en cuenta en el debate polÃtico y epidemiológico" y la investigación en salud pública "debe avanzar en la búsqueda de indicadores que relacionen los cambios de Estado y de salud de la población". |